Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2013

Un domingo cualquiera

Mientras se limpiaba las lágrimas pensaba en lo fácil que sería dejarlo todo y volver. Claro, no era la primera vez que lo pensaba, y posiblemente no sería la última (de las pocas cosas por las que podría poner la mano en el fuego). Soñaba despierta con esos hoteles de mil estrellas, con cenas sin menú definido y donde litros y litros de experiencias y risas llenarían el ambiente... Soñaba con el sol bronceando su piel, con un mundo en el que el dinero que entrase en la cuenta a final de mes no fuera de importancia, ni el tipo de trabajo que hicieras, donde no te juzgasen por tu nacionalidad... Donde lo importante fuera el amor, el cariño, la solidaridad, y el sentido común. Un mundo donde la congruencia fuera la base, y no la lucha, la envidia y las ganas de quedar por encima de los demás... ¿Por qué tenemos que demostrar cosas a los demás? ¿O quizás es simplemente a nosotros mismos? 

Pensaba a menudo en ña fábula del pescador y el empresario, y se castigaba pensando en si no estaría ella cayendo en ese error. A veces sólo querría llorar y llorar en sus brazos, dejar salir toda esa tristeza y dolor, y que él le dijera que todo iría bien, como en las películas. Ahora sólo le quedaba esa sensación amarga de que ya quedaba menos, y de que en el futuro ya no habría que derramar lágrimas por esto, que los hoteles de mil estrellas estarían por todas partes, y que sólo tendrían que elegir destino y disfrutar.

Y mientras tanto, ¿cuál es la solución?

miércoles, 20 de marzo de 2013

Historia de un sueño

- ¨Cuídame mucho, ¿vale?¨- Siempre le gustaba decir esa frase antes de empezar, aunque en el fondo sabía que lo estaba haciendo, y que no iba a distraerse, que estaría pendiente de ella. Llámalo manías, rituales, maneras de reafirmarse y de dar tranquilidad a otras áreas del cerebro para poder focalizar la energía en todo lo demás, en el movimiento, la coordinación.... Antes de empezar se miró la cintura, como última comprobación de que todo estaba bien, de que no había cometido algún error tonto, como había leído en alguna autobiografía de algún famoso. Un par de palmaditas para sacudirse los excesos (ritual número quinientos veinticinco) y ¡alehop! 


Pasados unos pocos metros, el Sol empezó a acariciar su piel morena, mientras recordaba cómo, no hacía demasiado tiempo, alguno le había llamado ¨fluorescente¨, y no precisamente por tener un color dorado... Sonrió al recordar el episodio, y más aún al recordar la promesa que se había hecho de que, cuando volviera, no volvería a ser candidata a patrocinar folios. La verdad es que lo estaba cumpliendo a rajatabla. Aún recordaba el colorete diario que tenía que darse cuando estaba en el otro sitio... ¡Y las continuas ojeras, y las noches dando vueltas, y, y...! Volvió a concentrarse en lo que estaba haciendo,  y decidió quitarse la camiseta, porque recordaba que venía una sección durilla, y con el Sol a la espalda, le iban a entrar los calores. Oyó los típicos silbidos del grupo, que le hicieron sonreír de nuevo. Pero había que concentrarse, ya no valía la distracción. ¨¿Va enchufando?¨, escuchó. ¨¡Guapaaaaaaaaaaa! ¡Luego te doy un par de besazos!¨-gritó ella, reconociendo la voz -¨Tú a lo tuyo!¨, le dijeron desde abajo. Le encantaba ése ambiente, los días largos, con Sol, el que llegase gente a ráfagas, bajar, saludar, marujear, luego subir, comentar, las cenas, las cañas... y sobre todo compartir. Se acordó de la comilona tan rica del día anterior en casa de sus padres, y volvió a sonreír, pues recordó cuando venían a verla con la maleta llena de cosas ricas, que no había bajo el mar... 


Aún recordaba con algo de tristeza algunos momentos de su periplo, algunos episodios dolorosos, aunque en esos momentos tenía claro que todo había merecido, en cierto modo, la pena. La verdad es que nunca hubiera imaginado que aquello que tanto había querido de más joven, que era vivir en el extranjero, se hubiera convertido en la pequeña cárcel que a veces sentía. Un período de tiempo, una pequeña condena que tenía que cumplir a cambio de la libertad. A veces no podía creerse que lo hubiera conseguido, como hacer ese proyecto tan duro que llevas tanto tiempo intentando.... Recordó la frase de uno de sus profesores: ´Si lo intentas, entonces no lo harás´. Y con esas palabras en mente fue con las que decidió atacar la sección dura: ¨¡Voy!¨ Otro ritual, comunicación con el compañero... ya sólo sentía los movimientos, el tacto de la roca, el Sol en la espalda. Le encantaba esa sensación... ¿Cómo podía haber estado tanto tiempo alejada de ella?  Pensó en los días con viento, que por alguna razón le conectaban con una parte muy oscura, muy negativa, algo que no había llegado a descubrir por qué. ¡Qué gran sensación, qué movimientos más chulos! Y llegó a la cadena, con el corazón latiendo deprisa por el esfuerzo y la emoción. ¨¡Qué guayyy, salió!!¨- exclamó, sintiendo esa alegría por dentro,  esa euforia que muchos reconocerán... y se colgó un rato antes de desmontar, disfrutando de las vistas, pensando en lo que había costado llegar hasta arriba, en todos los sentidos. Los sacrificios, las horas en skype, frente al ordenador, las horas en el plástico, las decepciones, los llantos, la gente que le había apoyado, la gente que se había quedado por el camino, lo bueno, lo malo, el conjunto... 



Y por la noche él la abrazó fuerte y se acurrucó a su lado. ¡Cómo le gustaba esa sensación! Y ella se acordó de las veces que estrujaba la almohada por las noches, bajo el nivel del mar, y lo bien que se estaba así... y cayó en un profundo sueño, reparador, pensando en que al día siguiente, él le prepararía café mientras ella revoloteaba un poquito más en la cama...

martes, 8 de enero de 2013

Revelation II

Creo que acabo de entender todo un poco más... A veces no hace falta más que salirse "fuera" y dejar de pensar en algo para que la bombillita se encienda. Los caminos del inconsciente son inescrutables...

Se nos ha fundido un fluorescente en la habitación (bonita metáfora, a colación de la bombilla y las ideas), y mi siempre-dispuesto-a-ayudar compañero ha llamado al servicio técnico para que lo arreglen (siempre es mejor usar las palabras técnicas en la lengua materna que en un chapurreo hispano-inglés-holandés, en el que igual les digo que my tailor is rich and my mother is in the kitchen). Un holandés bonachón ha venido unas horas más tarde con su escalera y su traje corporativo y me ha RE-conocido de cuando estaba en el otro departamento y me puso una pizarra Veleda. Pues fíjese oiga, que hemos tenido una agradable conversación, que sus suegros veranean en Benicássim (el Aquaraaama, la aventura te llamaaaa!, reminiscencias de la infancia...), que en diciembre hay 20-25 grados, que vaya, que qué tal me iba, qué hacía ahora... Vamos, que me he sentido en la frutería de al lado de la clínica en un momento, o cuando llegas a los pueblos, con sus tres preguntas básicas: cuándo has venido, cuánto te quedas, cuándo te vas? Y que qué bien, qué alegría verte, ay, oiga... Vamos, que le ha faltao plantarme dos besos al despedirse (¡a tanto no vamos a llegar a em/simpatizar en esta cultura!). Total, que al final encima no ha podido arreglarlo porque es un tema de conducción (cuando me pongo, entiendo cosas que yo misma me sorprendo... ¡viva el lenguaje corporal!)

Segundos después he salido de la habitación y, en esto que tu cabeza está aún pensando en las patadas que le he dado al lenguaje de la Reina Juliana (que harían que la pobre mujer levantase la cabeza) y ha sido cuando la bombillita que no ha podido arreglar el bonachón del crudito, se me ha encendido...

¿Puede ser que la vida que llevo en este país, que es cierto que es frío de por sí, y más aún al vivir en el norte, junte dos mundos que son muy competitivos (asquerosamente) y que por ello... como que no me "encuentre"?

Mundo I: Doctorado... Creo que no es un tema únicamente holandés, ya que hay unos libritos muy majos y hasta han sacado una película. Deberían añadir una especie de cláusula al firmar el contrato de doctorando: "Cualquier parecido con los comics de PhD no es pura coincidencia. Para sentirse más arropado y no flipar en colores con las cosas que le pasen en el día a día, adquiera uno (o varios) de los ejemplares o visite la página www.phdcomics.com."
PhD comics... ¡Cuán identificada!!
Mundo II: Escalada... en rocódromo. A ver quién la tiene más... fuerte. Vamos a ver si nada más verte te cuento todas las vías que he hecho, sobre todo si te he visto morder el polvo con anterioridad, y ya de paso, cuando te caes en una vía "n" veces más 1, pues ya si eso me río de tí en tu cara. ¡Ah! Y si se te ocurre probar una vía y no me apetece asegurarte mucho, te bajo y te digo que es que era muy difícil para ti (todo esto es verídico, y me ha pasado, palabrita del niño Jesús). Ah, y si haces una vía considerada como "dura", ya se encargarán de decirte que es "soft" para el grado... Que sí, que los que leáis esto del mundo escalatorio no sólo en rocódromo diréis... "¿y esto no es el día a día de la escalada?" Mi respuesta es que sí, pero cuando escalo en roca, elijo con quién voy, y generalmente, el número de gilipollas por metro cuadrado  es bastante menor que en una sala en la que estamos todos probando las mismas vías. La estadística es así, menos volumen, mismo número de gente, número de gilipollas por volumen aumenta. Matemática pura. Si te vas a Margalef, Siurana, Rodellar... siempre habrá alguno (mismo caso de estadística), pero las probabilidades de que te encuentres a los mismos todos los días, es menor. Eso sí, Murphy también puede estar presente: si hay un subnormal ese día escalando, irá a probar la vía que querías tú. Reglas mundialmente conocidas, como diría Manolito Gafotas, científicos de todo el mundo han intentado comprobar esta hipótesis... 

Bjoeks, donde la proporción gilipollas/cm2 es increíblemente alta
Por otro lado, uniendo ambos mundos, competitivos, sin apenas activación del sistema de recompensa, está claro que puedes pensar... ¡Pues no te unas a los subnormales/gilipollas! ¡Ayyy, querida amiga de la noche! El problema es que esto es como el traje negro de Spiderman, que te va atrapando por dentro, te va reconcomiendo, y al final, ni técnicas psicológicas, ni control de las emociones, ni nada... ¡¡¡Te mina!!! ¡Con la de gente maja que hay alrededor, que también se quejan de los mismo...! Hay días que no me sirven de nada las frases de: escalas para ti, no tienes que demostrar nada a nadie, la única lucha es contigo misma... (aplicables al doctorado, a las clases...) Sí, sí, teóricamente perfectas, y aplicables sobre todo en ambiente amigable... peeero, cuando aumenta la densidad de gilipollas por metro cuadrado entramos en un tema de saturación (principio básico de osmolaridad y osmolalidad en química) y lo que ocurre es que hay un precipitado (igual a, te vas al suelo).

La reflexión acaba en lo mismo de siempre: Rousseau vs Hobbes: El hombre es bueno por naturaleza, y Holanda le corrompe, o El hombre es un lobo para el hombre, y ¿Holanda lo empeora (más)??



viernes, 4 de noviembre de 2011

Los ojos del Guadiana

Ahora sí, ahora no... Así es como me he sentido en este último año, aunque, qué leches, así me he sentido desde que llegué aquí. Y ya vamos camino de los dos años!! Espero y deseo que sea mi Ecuador aquí, que el último año del doctorado sea solo para escribir, y pueda volar a la Tierra Prometida.

En la última semana han pasado muchas cosas. O mejor dicho, no ha pasado absolutamente nada extraordinario, simplemente he reafirmado mi teoría del gran poder de la mente. Unas simples palabras de La Doctora (que no es mi médico, sino mi jefa) hace exactamente 8 días sirvieron para desatar todo un mar de sensaciones, pensamientos y reflexiones.

"El lunes vamos a tener una charla contigo sobre tu primer año de doctorado (para los que no lo sepáis, cambié de departamento en noviembre del año pasado, y la cuenta atrás se puso de nuevo a cero) y queríamos hablar contigo sobre el tiempo que pasas outdoors (en castellano, fuera de la oficina, pero vamos, que traducido es como decirte que como tienes vida, a ver qué pasa, que eres un doctorando de m...)." To make a long story short, useasé, para resumir todo lo que pensé después de la mini-charla con mi jefa, en la que hubo momentos estelares como: "El hecho de que tengas derecho a vacaciones no quiere decir que te las puedas coger", desencadenó un maravilloso y estupendo fin de semana de reflexión, conversaciones varias y deliberación (con sus consiguientes ojeras y daño oxidativo sobre mi organismo) sobre si dejar este puto país y mandarles a paseo e irme a la Tierra Prometida o simplemente aguantar el tipo. El resultado fueron 5 A4 con sus puntos sobre por qué estoy aquí, las contradicciones que encuentro cada día en el trabajo, el porqué de mi llegada a Holanda... etc.
Para volver a resumir mi vorágine, el resultado de mi profunda deliberación y pocas horas de sueño fue que estoy aquí para tener un título y poder seguir dando clases con un poco más de base, contribuir a la comunidad científica/de la salud (aunque al final te das cuenta de que el mundo académico se resume en ver quién la tiene más grande (las publicaciones, quiero decir, pero al fin y al cabo, todo es lo mismo)), y volver a España a seguir dedicandome a ello, con sus viajecitos para impartir dichos cursos. Igual me estoy montando el cuento de la Lechera, pero en mi deliberación ya pensaba que podría volverme a España al día siguiente (si la conversación llegaba a esos tintes) y con los cursos que van saliendo, vivir perfectamente en mi casita del noreste de Madriz (jijijiji) e ir organizándome para currar con pacientela un día o dos por semana. Y escalar, escalar, escalar... La verdad, el sueño daba un poquito de vértigo siendo ipso facto, pero es que es lo que quiero y por lo que estoy aquí. Si se iban a cuestionar los medios que me iban a hacer llegar a mi modus de vida deseado, así que... qué hacía aquí si eso iba a desaparecer?

Total, que llegada la ansiada/temida conversación se habló absolutamente de todo, de las cosas que podemos mejorar entre todos, de los malentendidos, de objetivos, vacaciones y días en España, todo queda aclarado tras dos pedazo de cacho de trozo de horas hablando, y yo sigo aquí por otros tres años en nómina. Yupi. Qué contenta estoy. Viva, coma, viva, coma, viva, exclamación.

Pues no, no estoy super feliz, y eso es lo que me asusta. Me asusta ver que llevo toda la semana super motivada currando, pero que hoy no me concentro. Me asusta levantarme por la mañana intranquila porque tengo muchímmo que hacer. Me asusta que mi jefe me diga que espera que yo sepa más que él. Me asustan las expectativas de la gente. No me gusta escalar en plástico y que la gente me mire. No me gusta que me controlen. Me gusta levantarme y tomarme un café mientras miro el correo y enciendo la radio. Me gusta pensar en dónde voy a escalar el fin de semana y qué vías voy a probar. Me gusta pensar quién va a venir. Me gusta pasear por Madrid. Me gusta correr por el campo en una mañana soleada de invierno. Me gusta estar morena todo el año. Me gusta tomar vino y nueces de macadamia en la cocina con mi madre mientras mi padre cocina. Me gusta dormir en mi casa de Daganzo y no abrazar los cojines todas las noches. Me gustan los besos. Me gusta que mi madre me enseñe sus últimas adquisiciones tecnológicas. Me gustan las cenas al aire libre cocinando en el campingaz. Me gusta viajar porque quiero, no porque debo. Me gusta descubrir que subiendo los pies y alargando la mano aparece un canto justo cuando piensas que te vas a caer. Me gusta dar clases. Me gusta despertarme contigo. Me gusta empezar de vino y acabar con mojito(s). Me gusta que los alumnos me abracen al acabar el curso. Me gusta ir al teatro. Me gusta empezar con una caña y arreglar el mundo. Me gusta llegar a casa de mis padres y saber que tocan abrazos y besos de verdad. Me gustan las sorpresas. Me gusta que me abraces antes de mimir. Me gustan las cenas con vino y muchas cosas para compartir. Me gusta hacer la broma sobre las cartas que mi padre escribía cuando era pequeño. Me gusta cocinar. Me gusta hablar sobre mis sentimientos. Me gusta reír y reír hasta que me duela la tripa. Me gusta planear viajes. Me gustan los "porquesís". Me gusta ir en la furgo y cogerte la mano y quedarme dormidita. Me gustan los desayunos al Sol. Me gusta que me cuentes cómo estás. Me gusta pedir diferentes postres y compartirlos entre todos. Me gusta poder elegir.

Lo mejor de todo, que ese día, llegará.
Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar”- Paulo Coelho

jueves, 21 de octubre de 2010

Quitando las malas hierbas...

Sí, ya lo sé, ha pasado muuuucho tiempo... ¿qué he hecho? Pues como hay que aprovechar, lo más importante ha sido tomarse unas merecidas vacaciones en ese país tan gonito que se llama España y que echo tanto de menos. ¡Qué le voy a hacer! ¡No puedo negarlo! 3 semanitas seguidas, sumado a algún que otro viaje a la "Tierra Prometida" en julio para ver cómo España ganaba el mundial ante... oh! Cierto! JOLAND!!! Pues no me estuvieron dando la coña la semana de la final con que "Ah, pues no nos dejes de hablar cuando perdáis..." y "qué pena que no juguemos la final contra Alemania para ganarles a ellos". Pero una que es muy discreta y algo supersticiosa con esos temas, callaba cual mujer de la noche... Ahhhh! Qué satisfacción! Desde aquí, gracias por esos momentos de gloria ante la "naranja" y poderles hacer alusión al kárate que entrenaron para la final :p.
Una imagen vale más que mil palabras... :)
Uno de los viajes al lejano país (me recuerda a la canción de Los Pitufos, qué gran serie!!) de verano fue a Lanzarote (mejor no recordar demasiado la experiencia), combinado con Madrid, y, por supuesto a Asturias... Yo creo que la foto de abajo lo resume todo... ahhhh! :)
Naranjo de Bulnes en Agosto, Picos de Europa, Asturias, España
Pero cambiemos de tercio y dejemos de criticar. Como decimos los compis de holandés y yo, debemos admitir que "Holanda is different" (fíjate que yo pensaba que era España :)), y que no es ni mejor ni peor, sino diferente. Por lo visto los problemas de adaptación en gente que se muda aquí son muy frecuentes... (no me imagino por qué... :S),  Digamos que una de las cosas que, analizándolo precisamente ayer en el rocódromo con un grupo de holandeses y un mejicano (he de reconocer que la gente con la que me voy en el roco difiere mucho del joland estereotaip, peeeeero, sí que sigue un patrón en muchas cosas), llegábamos a la conclusión de que aquí compartes un día de escalada, incluso te vas de viaje un fin de semana largo, y aún así, no eres ni amigo de la persona... Vamos, que tienen que conocerte BIEN para que te den dos besos (bueno, aquí tres) al verte. Si lo comparo con el BúlderKing (rocódromo al que iba en Madrid, sitio que para algunos, es un bar con un rocódromo al fondo), el ambiente es muy distinto. En Bjöeks, donde voy aquí en Groningen, cuyas instalaciones querrían Cristo y compañía (perdón por la mención :)) tener en Madrid, no por la sala de bloque, que no paro de repetirles a los jolands que es una mielda (además, te cobran por el magnesio, habráse visto! :)), ni por la parte de climbing, que es cierto que está genial (claro, que en Madrid (Espein) tenemos roca en ésta nuestra Comunidad, y alrededores... (ains, vuelta a echar de menos, jo...!)) sino por la zona de chill out que sería envidiada en varios kilómetros a la redonda y parte del extranjero... Si esos sofás y pufs estuvieran en Madrid, la caja en la archi-conocida Super Bock sería impresionantemente superior a lo que ya es :).

Aquí la gente va a entrenar, a echar el ojo un poquito (son humanos, rozan el robotismo, pero no tanto, hay necesidades fisiológicas), y ni siquiera a tener un poco de picardía a la hora de conocerse. Claro, que el 50% de los que escalan aquí en su vida ha visto un gri-gri, y del otro 50%, el 25% no ha ido a la roca en su vida, y el otro 24% se apunta las vías en el 8a.nu en top-rope (lo siento, tenía que decirlo...)... Lo que nos deja un 1% de espíritu escalador. Los buenos perfumes se venden en frascos pequeños...

Competi de bloque en veranito, la verdad es que de esto no me quejaré, porque ese día fue la bomba. Creo que la que está escalando el segundo bloque por la izquierda soy yo :)
Es como que te hacen un análisis a ver si eres "válido para entrar en el círculo" y después, ya si eso, puedes tomarte cañas conmigo, te invito a mi casa... etc. Amos, todo lo contrario que en Espein, donde primero te tomas las cañas, y luego ya veremos si eres mi amigo... El mundo al revés... Ayer me dijeron que claro, que es que una cosa es expresar sentimientos y otra es mi "Spanish fury". Claro, si espanis fiuri (Alberto, I miss you!) llamas a no ser un autómata y tener un desarrollo en los cientos de músculos faciales que el Homo sapiens sapiens tiene, sí; digamos que atrofiados no están, o que se lo digan a esas patitas de gallo tan majas que asoman en los laterales de mis cuencas oculares... (suspiro)...

En fin, en su defensa diré que he descubierto que hay gente que es capaz de sonreir, incluso de reir, y de dedicarte bonitas sonrisas y compartir sus experiencias y emociones... No es lo habitual en el minuto 1 de partido, pero... Eso sí, directos son un rato. Me paso el día hablando en inglés, apenas una palabra de español, y encima, cuando voy a entrenar o me voy a tomar algo, como se supone que ya sé algo de holandés, pues ale, a hablar holandés... Que lo agradezco y soy la que lo pido, peeeero, ayer me suelta uno, encima, a las 9 de la noche, después de entrenar y de que el ácido láctico estuviera por los poros de mi cuerpo, y el celebro (esto va por Cris, me encanta esa palabra) ya no tuviera cuerpos cetónicos de que alimentarse (coña para biólogos o del gremio, sorry, pero tenía que hacerlo) y empezase a auto-fagocitarse; que pronunciase no sé qué palabra bien. Tócate los....!!! Encima se rió un poquito-bastante de mi acento, y se rió de mi mezcla de holandés-inglés. Para situaros diré que el crudito se estaba literalemente durmiendo en el sofá y hablaba a trompicones como si se le estuviese acabando la pila Duracell, y el mozo, que se montó en su BMW al irse del roco, no en la bicicleta de Verano Azul que tenemos todos (bueno, yo ayer me monté en mi Ibiza), no debe concebir que eres española y recargas las pilas como Superman, con el Sol y el ingrediente secreto del jamón ibérico, dos elementos de los que este país carece, BUAAAAAAAAAA!!! No estoy en país nórdico oficial, pero me da a mi que el Sol se ha escondido ya hasta nueva orden porque no soporta el Realfeel que dice el Accuweather de 4 grados, brrrrrrrrrrr!! (No es necesario que nadie me comente, muchas gracias de antemano, que en Madrid hoy hacía 22 y Sol, os podéis ahorrar el comentario, que tengo internés...)

En fin, quejas de Holanda a parte, podría también declarar que he conocido mucha gente nueva, que mi compis parecen un encanto, que en el roco me hago un huequecito y me quedo a entrenar y cenar con ellos, que la gente del curso de holandés (obviamente, todos buitenlanders, como se dice aquí (quicir, extranjeros, a mi me suena al título de una película de ciencia ficción: "The Buitenlanders" (léase "bauitelanders")) es muy maja y quedamos para café, en plan marujístico total, o para cenitas en casa de algun@..., y que he conocido una panda de españoles que, según los joland, están muuuuy locos, o, mejor dicho, que son españoles y punto. Y "ESpein is different", como todo el mundo sabe. Como diría Manolito Gafotas, gran personaje de Elvira Lindo, científicos de todo el mundo han venido hasta España para intentar descifrar el por qué de nuestro comportamiento, sin descubrir porqué somos así... Qui lo sá... El clima, el jamón ibérico, aceite de oliva, el vinito, las tapitas, la Feria, San Fermín, San Isidro, las montañas, la comida de mamá... BUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!! Todo lo que aquí no hayyyyyyyyyyyy! Creo que voy a llorar (otra vez...).

Ahora en serio (snif, snif, secada de lágrima), aunque me pese decirlo, y parece que estoy sufriendo una condena, he elegido estar aquí por un motivo, y, es cierto que el nuevo proyecto de investigación (esa era la maleta que no llegaba, para los que no pillaron la metáfora de la entrada anterior) que he empezado (por el que aún no cobro, pero esa es otra historia, y será contada en otra ocasión, porque me remitiría de nuevo a "Las Doce Pruebas de Asterix" y los temas burocráticos...) es súper motivante, está plenamente orientado a lo que quiero hacer, a lo que me he dedicado en los últimos 7-8 años, paleo-dieta, Sol, química... con una persona encantadora (seguro que algún día le pondré verde) que es uno de mis supervisores, y con compañeros muuuy capaces y... bueno, es el principio, pero apunta bien.

No suelo equivocarme con las sensaciones, para mal o para bien... De hecho, a veces por no hacerles caso a mis sensaciones me he llevado/me estoy llevando palos... Pero como sabiamente me dijeron el otro día, es mejor quitar las malas hierbas del jardín, que no te dejan crecer las flores bonitas. Es un trabajo costoso, y a nadie le gusta, e incluso a veces te haces daño o te "eslomas" de tanto agacharte y levantarte, peeeero... oh! Y lo bien que queda al final? Dicen que bicho malo nunca muere, pero no hay refrán para las hierbas, no? :p

Por cierto, dejo un enlace para terminar, que me tiene flipada: CLICK HERE, a disfrutar!! :)

jueves, 22 de julio de 2010

Esperando la maleta... en el aeropuerto y más allá

Pues sí. Siempre que facturo equipaje (aparte de luchar contra los kilos que me deja cada compañía, que ya me lo sé de memoria: Ryanair, 15, Easyjet, 20, KLM, 23, Iberia, 25...) vuelo tan contenta con mi bolsito en el que va mi inseparable i-pod (gracias, mamá!), últimamente uno de mis libros de Stieg Larsson (por cierto, en el último viaje me enteré de que pesa 1 kilazo!! Millenium siempre en la mano en caso de peso de maleta ajustado :)), y, por supuesto, una chaqueta y un pañuelo, independientemente de la época del año en que estemos. ¿Por qué? Porque en las alturas, a l@s señor@s azafat@s y al piloto les ha dado por prepararnos para una futura glaciación (Ice Age 4, ya estoy viendo a la ardilla en el avión con la bellota), y tienen el acuerdo, junto al de los controladores aéreos y las huelgas, de que la temperatura debe ser la mismiiiiíta que la que tienen fuera. El otro día, encima, cuando amablemente le pedí una blanket, o lo que viene siendo, una mantíiita (aún no lo sé en holandés, igual ahí está el secreto, y además, se la vi en el carrito a la tía), me dice la torreta jolandesa que la manta era para otra chica que se estaba congelando.... Y digo yo... ¿qué parte de mi piel de gallina, mis micro pantalones cortos, mi camiseta de tirantito fino (con cierta parte de mi anatomía superior dispuesta para iluminar toda una autopista) y mi derivación vascular (es decir, labios morados, cara pálida pese a venir de España y culo, que no me vas a tocar, frío, fríoooo) te hace pensar que yo estoy con un efecto sauna finlandesa en mi cuerpo? Si ya me dicen a mí que a los jolands tienes que decírselo todo a la cara, ¡¡mamáaaaa!!

Peeeero, lo miraremos por el lado positivo. En clase el otro día aprendí que es bueno pasar frío de verdad, y que creamos tejido adiposo del weno y quemamos el malo... Así que igual tengo que NO llevarme la chaqueta y el foulard y quitar un poquito de grasita visceral en el avión... ¡¡Viva la adaptación al medio!! Tanta PNI y tanta historia.... :)

Bueno, que todo esto venía a que cuando facturo equipaje, no puedo evitar pensar, eso sí, únicamente cuando llego a la cinta, lo que pasaría si la maleta NO sale por donde tiene que salir. Esto está enmascarado por mi observación de la gente que espera las maletas... Viniendo de Lanzarote eran tooodo parejitas jóvenes, algunas con niños, algunas morenas, otras no (pillinesss!!), algunas que dejarán de serlo en cuanto lleguen a casa... La ansiedad aumenta cuando, en los paneles pone que las maletas ya están on the belt, uséase, de camino, y no las ves... Peeero, de repente, salen las primeras maletas, que los trabajadores dejan suave y delicadamente en la cinta (PUMBA, CHOF!, cual onomatopeya de cómic de los 4 Fantásticos o similar). Y tu maleta no sale... y empiezas a pensar: "bueno, pues si no sale, no pasa nada, total, voy a casa de mis padres, champú hay; pasta de dientes, ropa interior tengo que no me la llevé toda...". 

Peeeero, sigue sin salir... La he facturado, la chica era un encanto, llevaba medio kilo de más y me lo ha dejado pasar, el vuelo ha salido bien (bueno, el piloto debió estar en Port Aventura hace poco, le gustó el Dragon Khan, y quiere reproducirlo en cada aterrizaje, pero weno) ... Estoy en la cinta correcta, ¿no? MMmmm, en el cartel pone mi número de vuelo,  ziziizi... tengo mi i-pod, mi Millenium 3 a punto de acabar y la chaqueta y el pañuelo en el bolso... (mira que a la azafata le he puesto la cara de El Gato con Botas, pero no había manera de sacarle la blanket).  La parejita de enfrente no para de hacerse arrumaquitos y están más blancos que los jolands... ¡¡Uy, y empiezo a oír ruidos goldos!! (¡¡CHOF, RECHOF!!) Esa maleta se parece a la mía... uy, no... Anda, la parejita ha cogido la maleta entre beso y beso (¿¿y para qué quieren ropa si no han salido de la habitación!!??) Supongo que hay que asumir que "es lo que hay" y que ese riesgo esta ahí en el momento en que decides facturar y sabes que estarás una hora más en el aeropuerto, pero... (PUMBA! CHOF!) ¡¡Ayyyyy!! ¿Vendrá la mía ya?

miércoles, 9 de junio de 2010

Revelation

Pues sí, ayer tuve una revelación. Y no, no bajó la Virgen (que me perdonen los creyentes) y me echó la charla mientras estaba tranquilamente dando un paseo por el campo (lo cual, pensando en ello, y si los Escritos están en lo cierto; tuvo que ser un buen susto para cualquiera de los que se le apareció la buena mujer... Te imaginas? "¡¡Kazaaaaam!! (onomatopeya de comic), y aparece una señora con un aura igualita que la del Belén que pones en Navidad y te habla sobre aquello que nadie sabe...). ¡¡¡Ayyyyy!!! me acabo de dar cuenta que se me va muuucho la cabeza, será que tengo toda la sangre ocupada en recuperar mis maltrechas yemitas y mi agujetosa espalda y culo (trasero, sorry) de las palizas que me estoy metiendo últimamente... Pero esa es otra historia, y será contada en otra ocasión, al puro estilo Michael Ende en "La historia interminable" (pedazo de libro, todo sea dicho), o quizás, si tengo tiempo, en breve, que a las 3 tengo que estar ejjjcalando y luego tengo barbacoa en horario holandés (19.00 h) en el roco (que quizás será pasada por agua, pero es lo que tiene vivir bajo el nivel del mar...).

Y tras este momento en el que mi cabeza está yendo de una neurona a otra a paso raudo y veloz (ahora entendéis por qué soy tan hiperactiva y no puedo estar quieta, mi "celebro" es asínnn, debe haber una panda de mensajeros que se dedican a hacer carreras de un extremo a otro de mi coco al puro estilo "La vida es así "(pincha AQUÍ para una mayor visualización del evento)), pasaré a explicar la revelación que vino a mi ayer.

Llevo tiempo sin ejjcribir en el blog, eso es cierto, pero resumiendo, he estado estos cuasi dos meses preparando un curso de 20 horas, dándolo, viajando un par de veces a Spain, una semana a Frankenjura, otra a Fontainebleau y otra a Dublin, y entre medias, entrenando, intentando centrarme en el doctorado, encontrando mi huequecito en Jolandlandia, redecorando mi casa, e intentando no dejar ningún detalle de lado... véase familia, amigos y una misma. Obviamente, como no soy Super Woman (de esto me ha costado un tiempo darme cuenta, no te creas que una llega a esta conclusión de la no-inmortalidad así como así, que soy científica), hace unas 10 días mi cuerpo petó, y me pasé 12 horas en la cama durmiendo, cual angelita, tiritando, con fiebre y mareada... pero creo que eso también ha formado parte de la revelación... Por eso hoy estoy en casa, y paso de ir a currar. Así de simple. Para que no quede como que paso de mi curro, el lunes estuve trabajando hasta las 3 de la mañana, y no sacaremos las cosas de quicio, ni diremos que me quedo todos los días hasta las 1000 en el hospi, porque de verdad no tiene rien de rien: casi todos los días entreno, me voy a casica a comer muy a menudo, y tengo el abono transportes de Willy Fogg... peeeero, cierto es que mi cuerpito no es el de una chavalita de 18 años (aunque lo parezca, juaaaaaaaaaaaas, juassss, viva mi ego!) y le pasa factura el ritmo que lleva. 

Siguiendo con la revelación (joé, Úbeda y yo tenemos los cerros en común)... Papá, mamá.... I wanna be a teacher (digo yo que es mejor soltarlo así de golpe, no?). Que no me he equivocado en mi decisión, que estoy super contenta con las oportunidades que me está brindando el haber venido aquí, y que voy a luchar por ello. Hace un mesecico me pidió un máquina del hospi que si podía dar una charla de media horita a chavales de 15-17 años sobre mi investigación, el cerebro, memoria... Como lo del holandés va a ser que aún no lo controlamos en demasía (y eso que me han hecho un boicot positivo... desde hace 3 semanas sólo me hablan en jolandés los del club de montaña, que al fin y al cabo es con quien paso el ocio y training diario, y no te puedes imaginar cómo se me pone la cabeza cuando voy al roco a ejcalar: que si prueba este 7a falso en el techo que no, que es 6c, que tiene cazos, qué de qué vas, que venga vale, que ahora ande pongo el pie, que qué me has llamado?, golda??? ah, no, que eso es "guay" en tu idioma.... pfffffffffffff!! Soy un lemming a punto de estallar!!!), la charla fue en inglés (ya van 2 oficiales en este tiempo...) y me lo pasé teta. Sólo ver las caritas de la gente asintiendo, sonriendo ante las cosas que les contaba, entendiendo lo que decía, preguntando... pfff! Lo mismo que en Madrid, en el curso de hace un mes y pico. 3 palabras: im-presionante y espectacular. Así que... Es cierto que no me gusta enseñar cualquier cosa, me mola desde un punto de vista educativo real. Por eso me gustaba mucho mi curro de fisio. Les metía unas charlas a los pacientes sobre alimentación, hábitos de vida, lo que les pasaba, y les veía que estaban agradecidos y que les estaba ayudando, que es lo que me hacía seguir. Claro, el resto de cosas agobiaba un poquico... Llamadas a las 11 de la noche cuando estabas de cañas con los colegas, a las 9 de la mañana cuando querías dormir un poquito más, tratarles a las 2 de la tarde y quedarte sin comer... La verdad es que con razón me cogía las macro vacaciones que me cogía, puentes, acueductos y fiestas del Señor incluídas, más el mes de rigor en verano... Y encima algún paciente te soltaba esa mítica frase que cualquier fisio que esté leyendo esto entenderá lo bien que sienta: "de puente, eh? qué suerte!cómo vives!! Yo de mayor quiero ser como tú...!!" Pues yo quiero que te cures y dejes de llamarme a las 10 contándome tu vida, pero claro, no te lo digo porque queda mal y cuando te vayas me tienes que pagar para poderme ir de puente... Vil metal... 

Volviendo a mis reflexiones revelatorias diré que también incuyen la montaña, el aire libre, el contacto social, y la psico-neuro-inmunología (o PNI, pero es que escrito así y leído "peneí", paice otra cosa). Y que no está sacado de un libro estilo "cómo ser feliz y disfrutarlo", sino porque es lo que me llena. Ayer me lo pasé teta en el roco, a parte de ejcalando, solo comentaré que acabé rebozada en una colchoneta que estaba fuera (y había llovido, mielda!) levantada en volandas por 2 holandesitos de metro noventa, y con dos bolazos de magnesio en el cuerpo en diversas partes de mi cuerpo, que no quiero mencionar. Ah! Y ejjquivándoles al estilo torero. Vaya carreritas! Añadido a estar haciendo una vía on sight, caerme a 2 pasos de la reunión y tener a unos cuantos jolandesitos y jolandesitas animando. Muy guay :) Claro, que también fue guay la semana pasada el dar el sorpresón del siglo a mis padres cuando llamé a la puerta y apareció su hija (yo). Como el anuncio de mastercard, la carita que me pusieron y los besitos y abrazos que nos dimos, no tienen precio. Ai lof yu, asínnn, sin más.... Y el fin de semana fue increíble: montaña, buena compañía, Sol, jamón ibérico, buen vinito... :)))))) Ah! Y luego estuve en Dublín donde coincidí con 2 holandeses del gremio PNI encantadores que hicieron el master antes que yo. Espero que hagamos muchas cosas juntos (esto es parte de las revelaciones).

Como último punto revelatorio, debo confesar que hace unos días tuve un momento de hasta las narices de envidias, egos y demás historias... Pero unas buenas charlas con café de por medio, un poquito de messenger, skype y algo de escalada, me hicieron cambiar el chip (hasta la próxima, que cuando 2 neuronas conectan, conectarán siempre, como dijo el señor Hebb hace 60 años). No merece la pena, así de simple. La verdad es que me he llevado unas cuantas decepciones desde que estoy aquí, pero por otro lado, muchas alegrías, gente nueva que está apareciendo, gente "antigua" que sigue ahí, al pie del cañón pese a la distancia... Este es el momento pastelón de la entrada, vale??? Muchas gracias a tod@s, seguro que cada uno sabe coger del mensajito la parte que le corresponde :).

Y con esto y un bizcocho creo que me piro al roco... en bici, a mojarme un poquico, aunque tenemos 20 grados bochornosos.... :)

lunes, 15 de marzo de 2010

Nederlandse-Spaanse balans o la virtud está en el punto medio...

Pues sí, ya lo dijo nuestro primo Aristóteles y qué razón tenía! Poco a poco vamos (mi doble personalidad y yo) encontrando el equilibrio en este país. Eso no quita para que me mueeera de ganas de ir este fin de semana a Girona, donde el weather forecastdice que hará 21 grados de máxima y un Sol increíble. Y sí, ya sé que han estado incomunicados y con nieve, y sin electricidad, pero... venga, hombre, que estamos en un país desarrollado! Y lo mejor de todo, que gracias al cambio climático esta semana viene el Sol :p. De todas formas, el "vión" llega a Barna, para tranquilidad de mi madre pensando que la torre de control de Girona no funciona y todo va a ser a base de señales de humo o antorchas. La pena es no tener tiempo para respirar ni vivir la ciudad, pues llego a las 12 de la noche, me vienen a buscar, vamos a mimir, y a las 8 am o así saldremos para Girona para ir a clase a las 9. Así que no puedo disfrutar de un jueves in the city-town, como diría mi brother :(.

A lo que iba con el título... que poco a poco voy encontrando el equilibrio en esta ciudad, a día de hoy lluviosa y con una importante subida de las temperaturas... Ya estamos por encima de cero!!! :) Febrero fue duro, muuu duro... Por algo se llama "febrerillo el loco", no? Peeero, la verdad es que desde que vino el camión de la mudanza con todas mis cositas de España, mi pisín ya es un hogar. La cama, el sofá, la mesa (sí, Noe, esa mesita que tú yo tenemos a medias y que nos vuleve locas :)), mis estupendas sillas, mis puffs, mi vajilla... ah! y mi ropitaaaaaaa!! Y no, no es un tema de posesión, es un tema de... "jooo, qué a gustito cuando te haces un café expresso, en tus tacitas, y te lo tomas en el sofá bajo la mantita con el solete entrando por las ventanas...!!" Jo, y cocinar con tus cacerolas, tus cucharas... que venga alguien a cenar a casa, se siente en el taburete de la cocina, y bebas vinito traído de España en mis copazas con una tapita de paletilla ibérica... En fin, pequeños placeres de la vida que hacen que merezca la pena, que echaba de menos a rabiar, y que he recuperado.

Pequeños placeres como el de ir al Vis Market (mercado del pescado, literalmente, pero que realmente es el Mercado en sí, con sus puestecitos de fruta, especias, queso, aceite, carne, frutos secos, panes y bollos prohibidos... :p) Madre! Cómo lo disfruto! La ciudad se llena de gente, todo el mundo está de buen humor... en algunos puestos hasta me conocen, un poquito y me dicen: "Ah! La estudiante española!". Me encanta! :) Ah! Y lo mejor es que puedes gochear un poquito de quesito, frutos secos, tapitas de pescado, de pesto, ensaladitas... :P El sábado hice pleno con el Dutch. Llevo ya un par de semanas escribiendo mails en Nederlands y sms's, y claro, pues el sábado tocaba sumergirse, sin el google translator a mano, en la cultura. Lo mío era una versión moderna de Toro Sentado: "Jau, yo querer 3 aguacates maduros":P. Pero fue muy divertido, la chica de la frutería (ecológica, todo hay que decirlo, que estoy muy orgullosa de este puesto, y de comprar el pescado salvaje también :)) se partía conmigo, y yo me lo pasaba teta, en plan: "nooo, inglés maaalo, quiero holandés!" Pero, pffff! Qué difíiiicilll!! Pero lo conseguiré! Tengo a la comunidad holandesa flipada con que quiera aprender holandés y que realmente esté haciendo por ello... Si supieran lo que me cuesta enviar un sms! :) Pero es un reto, y ya sabéis que a cabezota (que no cabezona), me ganan poc@s :). Hemos puesto verano de fecha para que ya sólo me hablen en holandés... a ver cómo va la cosa... si no, seguiré con el rollo Toro sentado-Tarzán-Jane.

Para enlazar con los extremos, os dejo la frase de la semana... Antes de soltarla declararé que previo a descubrir que necesito la montaña y la naturaleza para existir :p, (detalle que ha hecho que sea un poquito morenita...) una era lo que se dice un auténtico folio Galgo: quicir, blanquiiiita, blanquiiiita!! Con decir que me teñí de pelirroja una temporada y con mi blanca palidez y los ojitos verdes, como que artificial no quedaba y parecía irlandesa/nórdica o de por ahí. Pues bien, hablando con de temas culturales, que si soy distinta, tal y cual, que si España, que si Holanda, que si siesta, que si tapas... me suelta un holandés blanquito sonrosado... "Sí, eres diferente. Además, tu color de piel también lo es..." PERDONA?? A ver, gambita, como le decía ayer a un amigo... tú no veías los vídeos de Michael Jackson????? O no tenéis una colonia en Surinam, de la que venís todos tostaditos??? Y coño, menos transparente que tú ya soy, pero amos, quizás porque en España los rayos UVA traspasan la atmósfera, no como aquí, que se quedan en las nubes enganchados! Es cierto que el otro día en spinning me miraba al espejito (no es egocentrismo, cualquiera que haya estado en una clase de spinning sabe que eso es peor que una cama redonda, espejos por todas partes :)) y decía... ay, madre, que estoy aún morena (después de 2 meses sin Sol) entre tanto vikingo rosiiiita (porque hay que verles cuando los blanquitos se ponen rosiiiitas a 170 ppm a sudar, juas juas!). En fin, que soy different, sí, pero supongo q eso ya lo sabía :)

Y para terminar, lo más bonito que me ha pasado últimamente: una chica del club de montaña, preguntándome cuánto tiempo me quedaba aquí, al responderle que 4 años, al menos, me dice: "qué bien! Tenemos 4 años para disfrutarte" y me sonríe de oreja a oreja después :). Mi entrenador me dijo que se alegraba de que estuviera en el equipo... y el "jefe" del rocódromo me dijo el otro día que le encantaba la vitalidad que derrochaba. No son tan malos después de todo, no? :)

martes, 2 de marzo de 2010

El hombre es un lobo para el hombre...

... o el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad le corrompe? Me acuerdo que en clase de filosofía en el instituto, con la señorita Marisol, teníamos estas dos afirmaciones de Hobbes y Rousseau. No es que de repente me haya entrado la vena pedante (aunque sí friki, los que me conocéis ya lo sabéis), sino que veo que realmente ambos tenían razón. Está claro que ambas situaciones pueden solaparse en una misma persona, y que depende del momento, que hay factores ambientales, que depende de la educación... pero está claro que hay gente que activa los genes del egocentrismo y egoísmo y ahí se queda. Deben bloquear una especie de pestañita en el cerebro, y no debe pasar más info por ahí, a lo mejor se crea una capa de "film" transparente, como el que usamos para envolver la comida, o hay unos curris, como en Fraggle Rock, que están ahí "dale que te pego" construyendo un muro... o como en Érase una vez la vida. A veces me imagino las cosas así, intentando quitarle la culpa a la gente, queriendo pensar que no se puede ser tan egoísta. Claro, que luego está el otro lado de la historia: no soy yo también egoísta? Todos lo somos, está claro que solo queremos ser felices, o, siguiendo con la pedantería, producir los neurotransmisores necesarios para alcanzar un estado de "paz". Hasta que se acaban y volvemos a empezar.

Ayer tuvimos otro ejemplo de comportamiento anti-social. Veníamos de comer de la "canteen" y hay que subir por unos ascensores en los que caben 10 personas (pone "1000 kgs, 10 personas", pero si mis mates no me fallan, serían 100 kgs por persona, lo que en españolito medio de 1.75 serían 75 kgs y nos daría para 2-3 más. Claro, que aquí hay cada bigard@ que entiendo lo de los 100 kgs de media...). "To the grain", que me voy por las ramitas, para variar. El caso es que ayer salió el Sol, y la temperatura a las 13.30, cuando veíamos de comer, debería rondar los 7 grados (oooooh!), y nos entra en el "elevator" una señora en sus 50, rubia rosita, más bajita que yo, rondando el 1.65, con su mochilita (tengamos en cuenta que el 80% va en bici), su gorrito... y sus... gafitas de Sol (debo declarar que el Sol aún ni calienta, pero bueno, allá ella, que no producirá vitamina D en su vida). La cosa hasta aquí no pasa de ser simplemente graciosa, y podríamos hacer referencia a similitudes de la señora con los tiempos en que la Pantoja iba a todas partes con las gafas de Sol y la coleta, pero en "Dutch version". La muy... porque no tiene otro nombre, se quedó pegadíiiiiiiiiita a la puerta del ascensor (debíamos ser como 7 dentro, y no estábamos con el "síndrome del Metro de Madrid," vale?) y venía un señor a subirse. Ella ni se movió, las puertas se cerraron... y la tía va y dice:  "jijijijiji". Amos, que lo oímos todos!! Como los dibujos de Pierre Nodoyuna y Pulgoso, le faltó ponerse la mano delante de la boca. A mi, claro, me entró la risa tonta, y solté un "sorry", por ser cortés, porque... hija de su madre! Disfrutando del momento!!

El sábado estuve en una fiesta del club de montaña. Menos mal que una es discreta y no se emborrachó ese día, porque el paparazzi se ha dedicado a colgar toooooodas las fotos sin excepción en la web del GSAC, y hay algunas que ni en el peor de los momentos "voy a putear a mi amigo en facebook "de la historia. Os voy a poner una en la que salgo (creo que la única, de hecho, porque las demás eran con la cámara de una amigüita) para que veáis a mi lado un rubio sonrosadito típico holandés :)
Sorry, no tienen encanto, ainsssss
 En favor de "El país de la frialdad" diré que no son tan malos como parecen. En cuanto la gente llevaba 3 cervezas (ó 3 vinitos) se convirtieron en los más sociables del mundo mundial. El vino era maaalo, maaaaalo, porque al día siguiente tuve que doparme todo mi repertorio de bonusan.nl (amos, pastis de las mías raras)) para quitarme el dolor de cabeza, y yo NUNCA de los nuncas tengo, ni con 2 botellas de vino y 3 copas a continuación (mamá, I love you), resaca, y conduje con la bici hasta casa a las 4 de la mañana como una campeona (igual no iba recta recta, pero eso nunca lo sabremos). Se lo montaron genial, en medio del roco pusieron música en directo, nos dieron de cenar (sí, a las 7 para seguir escalando después, y a partir de las 10 a beber y a ver quién era el guapo que escalaba borracho. Que a ti te puede dar igual, pero... te fías de tu compi que te está asegurando en el mismo estado que tú?) y ale, a beber! Y aquí es donde todos los países son iguales: beber, reír, hacer el tonto, a ver si t quito la camiseta, que si me enseñes tus músculos (entre tíos, por favor, no penséis mal), que si ahora te pringo de tarta...
 
Las dos de la derecha son unas máquinas ejjjcaladoras y muuu majas: Lara y Eli

  
Esto es desde la parte de arriba del roco, abajo luego pusieron la banda, que tocaba super bien, y luego DJ y dancinggggg borraching :p

En fin, que la fiesta fue muy graciosa y me lo pasé muy bien, la verdad. Eso sí, definitivamente tengo que aprender a hablar vikingo, porque me pierdo muuuchas cosas!! Y eso no puede ser!! Hoy ha salido el Sol otra vez, será que llega la primavera??

Por cierto, el viernes vino la mudanza de España... ya tengo un hogar!!!! :)))))

viernes, 12 de febrero de 2010

Super DutchMe

Graciosa la mañana de hoy: entre el holandés borderline que tenemos y que estaba yo chisposa (quizás por las escasas 4 horas de sueño), casi me da algo. Resulta que David y yo tenemos la "epigenética" teoría de que el ambiente acabará transformándonos, así que él dice que me voy a volver una seria estirada (el otro día me señaló a una bigarda del symposium, fea como ella sola y con una cara de científica loca pa morilse y me dijo que esa era yo dentro de 4 años), y yo le he señalado hoy a nuestro compi de la "room" de enfrente, que es un holandés al que le faltan 200 hervores...

Hemos desarrollado la teoría ( eso somos científicos y nos pagan) que como las temperaturas llevan por debajo de cero todo el tiempo que llevamos aquí, igual el cerebro se le ha quedado congeladito, y por eso no le rula... La otra teoría es que como su alimentación, por lo que vemos, se basa en sandwiches (eso sí, variaditos) y leche... pues así está!! Es que es como Forrest Gump... pero encima sin gracia! Hoy me dice: "oooh, le echas a todo aceite de olivaaaaa" (acentúese como cuando Tom Hanks dice: "mi mamá dice que tonto es el que dice tonterías". Y yo... "" (síiiii, sorpresa positiva, en la cantina tenemos del weno, de Carbonell españolito del verde, ñaaaam!), "y especias que le echo en casita y tal" (me llevo la comida, porque si no me muero). Y fin de la conversación. Faltaban los grillos sonando al fondo en plan: "ya no hay nada más que decirrrrr, se acabóoo...". Como estoy un poco tonta y veníamos David y yo encima hablando de él, me he tenido que levantar de la mesa a reírme y contárselo a mi compi, que estaba pidiendo la comida.  Siguiendo con la ciencia y las teorías, hemos llegado a la conclusión de que todo esto, en parte, es ambiental, porque en mi clase de pequeña había algún que otro bobo de éstos, y espabilaron a base de leches. Pero con lo sosos y desaboríos que son los Dutch, pues como que no les veo de pequeños siendo crueles y dando collejas a un niño por ser poco espabilao... A mi cole tenían que haber ido!! Y a la mismísima Fuenla!! (sí, que todos estáis pensando en "Pesi"...)

El caso es que David, para variar en su alimentación, y sumergirse bien en el experimento "4 años de inmersión en la Holanda profunda", ha decidido que su comida va a consistir en el plato del día: espaghettis con carbonara, tagliatelle con salchichas, tortellini con queso, espaghettis de los planitos con queso y salmón... Como se puede observar, un amplio surtido alimenticio basado en la pirámide de alimentación de hace mil años, y que sale en los paquetes de Bimbo... Sabe que en este experimento pone en peligro su vida, o al menos, su salud cerebral y que puede convertirse en un Forrest holandés... perooo... Por eso hemos decidido llamarlo "SuperDutchMe", como secuela de la archiconocida "Super Size me", con el permiso del señor Morgan Spurlock. Erika, si lees estas palabras, por favor, que sepas que yo he intentado convencerle de que no lo haga, peeero, no hay manera. Ya sabes que es muy cabezota y hace cualquier cosa por el bien de la ciencia :).

Me han dicho que dentro de poco sale "Forrest Gump II"... :P

martes, 26 de enero de 2010

El tío Matt, de los Fraguel...

Ayer me recordaron ese personajillo viajero de los Fraggle Rock que les escribía cartas contándoles lo que veía en el "extraño mundo en el que se encontraba", dándole su propia interpretación... Puede ser que así se sienta una en un país extranjero, interpretando situaciones a su manera, pero que serían vistas de una manera muy distinta por gente del mismo país.

Hoy quería compartir el fenómeno "Camera Café v. UMCGroningen 2.0". ¡Cuán distinto es el carácter holandés del español, madre mía! Resulta que en el curro tenemos café (si se puede llamar de alguna manera, porque con un expresso harían 20 tazas de éste), té, chocolate y agua gratis pa los empleados. Sí, sí, súper ideal de la muerte, si no fuera porque el café está malísimo, el té es negro, y el chocolate... ése está muy weno, pero quiero mantener el volumen de mis caderas, o al menos, no incrementarlo!! Bien, al grano, que me desvío... resulta que la gente coge su taza, la llena y se va. Y yo me acuerdo siempre de los "sketches" y me imagino que hay una cámar adentro que me está grabando, jeje. Además, hace un poco de reflejo y siempre, para que vamos a mentir, mientras sale el café pues te miras como en el espejo,  te apartas el flequillo, ajustas el jersey... :P En fin, que digo yo... jo! Si pusieran esto en España la gente no daría ni palo (más aún...)! Porque si tienes máquina, te gastas las pelas (perdón, euros para lo más jóvenes) y como que te lo piensas y vas menos. Pero... gratis!!?? los españolitos nos tiraríamos tol día allí de marujeo comentando "las mejores jugadas" del departamento, de las cañas de anoche, o criticaríamos el vestido de la Mari, que no veas cómo se está poniendo... (aquí no tienen el concepto de "deporte nacional"... :p).
Kamera Koffie machinen
Y no te creas que hay una que te pille lejos y te puede dar pereza, noooooo! Tienes una como cada 10 metros, como los parquímetros y las farmacias, no vaya a ser que te vayas muy lejos a por el café porque no encuentres máquina... Los únicos que hablamos un poquito en la máquina somos David y yo, porque casi como que te da cosa decir algo a alguien cuando hay "cola". Es peor que el ascensor, es un momento "hablemos del tiempo" total. El otro día al menos uno me dijo: "parece que echas de menos la cama" (malpensados!, era porque tuve un bostezo de esos propios del león de la Metro), y no te creas que tuvo algo de picardía latina para acercarse (virtualmente) un poquito más (tpoco era mi tipo, tó hay que decirlo, :p).

Lo mejor fue ayer. Un pobre professor (que aquí, con 2 "s" es uno que tiene ya su doctorado y es una machine en ciencia) de 41 añitos, mu salao él, trajo 3 pedazo de tartas al departamento (tenemos una súper office que haría las delicias de los españolitos, pero aquí están 15 minutos escasos 2 veces al día y ya) porque fue su cumple... Bien... NADIE le dio al pobre hombre 2 besazos, ni el tiró de las orejas. La gente entraba (como unos 20 gumias que no dejaron trozo vivo (yo cogí un trocitín de cheesecake :p), le decía felicidades, le daba LA MANO... y a comer en pseudo-silencio... Y yo me preguntaba, con el apoyo de David y nuestro perfecto español que usamos cuando no queremos que nadie nos entienda (un día alguien nos va a dar un corte...) que si tienen horchata en las venas o qué. No se le cantó ni una mísera canción, por favor, que es lo míiiiiiinimo cuando llevas unas tartitas, jo! La única, una PhD student israelí, que le plantó sendos besazos, pero vamos... sosos!! Así está la inmigración en España, no me extraña!! :)

Y siguiendo con el fenómeno de las comidas, enlazaremos con las costumbres alimenticias holandesas. El viernes asistí a un symposium (suena mejor en inglés, en espanish suena muy pijoooo!!) de tol día  en la uni, en el que iba incluído el "lunch" y el "coffee" del "coffee break". Por supuesto, el lunch de 12 a 12.30, en estricto horario y puntualidad inglesas... y a que no sabéis lo que había?? Bollitos de distintas variedades para elegir... rellenos de queso, de jamón york... muffins (magdalenas), sobaos (sí, eso pensé yo, pero é lo que eran) y una amplia variedad de batidos de leche: leche sola, leche con fresa, leche con vainilla... Mmmmmmm!! Ah, y café o té y algo de fruta. Y en el coffee break... tachán! Unos deliciosos bollitos típicos de Indonesia (con algo de gengibre, yupiiiiiii!).

Muffins, ñaaaaam!!
Ni que decir tiene que sí, que comí bollitos, muffins.. que por un día no pasa nada y esas cosas... (leche por Dios, noooooooooo!), pero mi mente pensaba... esto es lo que los holandeses comen TODOS los días de su vida?? Ahora ya entiendo todo. Y mira que tienen pescado para aburrir, pasto con ovejitas y vacas pa aburrir aún más y bueno, no es un clima tropical para la verdura, pero en el mercadito hay de todo... Amos, que no celebran en torno a la comida. Pues no saben lo que se pierden, ainsssss!! Cómo será una boda aquí? Magdalenas con leche y brindis con café? Porque hace 3 semanas estuve en un cumpleaños en una casa, y hasta las 12 de la noche a nadie se le ocurrió sacar la bebida alcohólica. La gente llegaba y se iba sentando en la living-room en riguroso orden y silencio, y se le ofrecía té o café (rollo inglés) y después se sacan los pastelitos... y lueeeeego, la tarta. Y a hablar del tiempo. Una no es alcohólica, pero... qué es de una celebración sin unas copillas? Y a la 1.30 todo el mundo acostadito y durmiendo, no vaya a ser que nos alteremos... Ainnnnnnnnnnsssss!!! Menos mal que los estudiantes son distintos, jeje!! Y los del club de montaña también!! :p

Es-paaaa-ñaaaaaa!! :)



domingo, 24 de enero de 2010

Día 21...

Pues aquí estoy, como dice el título, 21 días in the Netherlands... Y no se me ha dado mal, jeje! Encontré casita gracias a Eva, mi angelito de la guarda, una alemana que estudia fisio aquí y que curró con Gerrit, mi hermano mayor germano-holandés-suizo del master :). Este mes me ha costado mucho menos el alquiler porque aún faltaba por terminar la cocina, aunque el casero se ha portado mu bien porque ha hecho las obras mientras estoy en el curro, y cuando vuelvo suele escaparse para no molestar y me lo ha dejado todo limpito para poder cocinar... Igual ha visto mi mala cara cuando llego y le veo en MI cocina y no tengo intimidad... Reconozco que mis malas caras no se las recomiendo a nadie... Pero ya está, cocina-living-room finalizada, habitación con un armarito de momento, y baño estupendo. Ahora solo falta hacer visita a papá y mamá a coger todo lo posible, mandar al mensajero para acá, y organizar un poquito un hogar...



Primera foto, mi calle: Eemskanaal, la segunda, las vistas desde mi bedroom, al canal helau!
Al menos ya tengo internet en casa, que han sido un par de semanas de incomunicación un poco duras...  Tenía en el curro, pero no es lo mismoooo! Nueva en un país, necesitas tu skype y tu messenger, nocturno! Claro, que eso ha hecho que mi "red social y deportiva" se intensifique: (y mi factura de teléfono, Diosssss!!) ya he ido al ACLO, que es el centro de deportes de la Uni, donde por 47 eurines AL AÑO puedes hacer de todo: natación, escalada (sí, tenemos una pared con vías resineras y una zona de búlder, yupiiiii), spinning (ya narraré mis clases de spinning en holandés, la leche!), carrera, judo, kárate, yoga... Amos, que son como 5 edificios a los que tienes libre acceso... Y también he ido a Bjöeks, al macro rocódromo, que es como un Espacio Acción a lo grande (vías de hasta 15 metros y una zona peque de bloque dentro, pero con zona de búlder y una torre de 35 metros "outside" que tiene que ser la leche en primavera... :).

Aunque tengo un poco de desilusión ya que para entrenar tienes que ir en top rope... y aseguran con la cesta y/o el 8... La semana pasada estaba asegurando a un chaval "un poquito" más gordito que yo, y cuando le pillé ("block", en inglés, que pierde todo el encanto desde mi punto de vista y no te sale tan espontáneo como un "pilla, pilla, que me voy!") la cuerdecita se me fue un poquiiiiito  (el peso del hombre sumado a la gravedad y la elasticidad de la cuerda multiplicado por la velocidad  al cuadrado...) y me pillé la manita con la p... cesta de las narices, entre el pulgar y el índice. Estupendo cuando tienen que venir a ayudarte y eres nueva en un sitio, y tienes que utilizar esa frase sesentera de "Help, ayudame....". Mira que ya dije que por qué no usaban un grillito ("gri-gri" aquí, por supuesto, y pronúnciese como si estuvieses hablando inglés-francés... aunque la "g" holandesa es como un escupitajo, es un "jota" total: Groningen se dice "Jjjjjjroninguen"), y me dicen que es que la gente así no se distrae., que con el ocho y la cesta están atentos... Cuadriculados... Claro, que hemos de remarcar que el 90% de las personas con las que he entrenado el concepto que tienen de montaña es una colina que vieron una vez cuando eran pequeños en el pueblo de los abuelos... 

La buena noticia es que el martes hubo una competición de búlder en el ACLO organizada por el GSAC (Groningen Studenten Alpen Club, que para los que no sepan idiomas aclararé que es el club de montaña para estudiantes de Groningen :p), donde por supuesto me he apuntado (al club, a la competi me obligaron y no me arrepentí, me lo pasé mu rebien) y había muuuuy bien rollito. Eso ocasionó agujetas en mi cuerpo que duraron 3 días, de darle pegues y pegues a los miles de bloques que habían puesto, durante 3  pedazo de horas non-stop, y luego irnos de cañitas hasta las 3 de la mañana (esto ya se va pareciendo a lo que una está acostumbrada :p). Ahí es donde me di cuenta de que DEBO aprender holandés, porque esto de no enterarme de qué están hablando no me gusta nada. Y sí, mu educados ellos y se dirigen a ti en inglés, pero... qué hay del resto de conversaciones? Pues no me gusta a mi nada enterarme de todo... Lo guay es que tenemos 2 días de entrenamiento dirigido a la semana, empiezo el jueves que viene, y a partir de ahí, training martes y jueves y el resto te ponen tu rutinita. Ah, y lo del argot en inglés como que no existe... ya veo yo que el Sharma en los videos se dirige al Andrada en Spanish porque tiene más gracia, porque lo de "come on" es lo único que se dice en inglés, el resto de argot es inexistente, son palabras "normales". Y en holandés es inexistente, porque un país plano no puede haber generado palabras para la escalada, como todo el mundo sabe :)

Lo voy a dejar ya por hoy, que tengo que preparar una cosa para el martes en el curro... En próximas entregas comentaré cómo funciona la burocracia en el hospital... Alguien ha visto las 12 pruebas de Asterix, la parte de "la casa que enloquece"? Pues algo así fue... :)