Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

Revelation II

Creo que acabo de entender todo un poco más... A veces no hace falta más que salirse "fuera" y dejar de pensar en algo para que la bombillita se encienda. Los caminos del inconsciente son inescrutables...

Se nos ha fundido un fluorescente en la habitación (bonita metáfora, a colación de la bombilla y las ideas), y mi siempre-dispuesto-a-ayudar compañero ha llamado al servicio técnico para que lo arreglen (siempre es mejor usar las palabras técnicas en la lengua materna que en un chapurreo hispano-inglés-holandés, en el que igual les digo que my tailor is rich and my mother is in the kitchen). Un holandés bonachón ha venido unas horas más tarde con su escalera y su traje corporativo y me ha RE-conocido de cuando estaba en el otro departamento y me puso una pizarra Veleda. Pues fíjese oiga, que hemos tenido una agradable conversación, que sus suegros veranean en Benicássim (el Aquaraaama, la aventura te llamaaaa!, reminiscencias de la infancia...), que en diciembre hay 20-25 grados, que vaya, que qué tal me iba, qué hacía ahora... Vamos, que me he sentido en la frutería de al lado de la clínica en un momento, o cuando llegas a los pueblos, con sus tres preguntas básicas: cuándo has venido, cuánto te quedas, cuándo te vas? Y que qué bien, qué alegría verte, ay, oiga... Vamos, que le ha faltao plantarme dos besos al despedirse (¡a tanto no vamos a llegar a em/simpatizar en esta cultura!). Total, que al final encima no ha podido arreglarlo porque es un tema de conducción (cuando me pongo, entiendo cosas que yo misma me sorprendo... ¡viva el lenguaje corporal!)

Segundos después he salido de la habitación y, en esto que tu cabeza está aún pensando en las patadas que le he dado al lenguaje de la Reina Juliana (que harían que la pobre mujer levantase la cabeza) y ha sido cuando la bombillita que no ha podido arreglar el bonachón del crudito, se me ha encendido...

¿Puede ser que la vida que llevo en este país, que es cierto que es frío de por sí, y más aún al vivir en el norte, junte dos mundos que son muy competitivos (asquerosamente) y que por ello... como que no me "encuentre"?

Mundo I: Doctorado... Creo que no es un tema únicamente holandés, ya que hay unos libritos muy majos y hasta han sacado una película. Deberían añadir una especie de cláusula al firmar el contrato de doctorando: "Cualquier parecido con los comics de PhD no es pura coincidencia. Para sentirse más arropado y no flipar en colores con las cosas que le pasen en el día a día, adquiera uno (o varios) de los ejemplares o visite la página www.phdcomics.com."
PhD comics... ¡Cuán identificada!!
Mundo II: Escalada... en rocódromo. A ver quién la tiene más... fuerte. Vamos a ver si nada más verte te cuento todas las vías que he hecho, sobre todo si te he visto morder el polvo con anterioridad, y ya de paso, cuando te caes en una vía "n" veces más 1, pues ya si eso me río de tí en tu cara. ¡Ah! Y si se te ocurre probar una vía y no me apetece asegurarte mucho, te bajo y te digo que es que era muy difícil para ti (todo esto es verídico, y me ha pasado, palabrita del niño Jesús). Ah, y si haces una vía considerada como "dura", ya se encargarán de decirte que es "soft" para el grado... Que sí, que los que leáis esto del mundo escalatorio no sólo en rocódromo diréis... "¿y esto no es el día a día de la escalada?" Mi respuesta es que sí, pero cuando escalo en roca, elijo con quién voy, y generalmente, el número de gilipollas por metro cuadrado  es bastante menor que en una sala en la que estamos todos probando las mismas vías. La estadística es así, menos volumen, mismo número de gente, número de gilipollas por volumen aumenta. Matemática pura. Si te vas a Margalef, Siurana, Rodellar... siempre habrá alguno (mismo caso de estadística), pero las probabilidades de que te encuentres a los mismos todos los días, es menor. Eso sí, Murphy también puede estar presente: si hay un subnormal ese día escalando, irá a probar la vía que querías tú. Reglas mundialmente conocidas, como diría Manolito Gafotas, científicos de todo el mundo han intentado comprobar esta hipótesis... 

Bjoeks, donde la proporción gilipollas/cm2 es increíblemente alta
Por otro lado, uniendo ambos mundos, competitivos, sin apenas activación del sistema de recompensa, está claro que puedes pensar... ¡Pues no te unas a los subnormales/gilipollas! ¡Ayyy, querida amiga de la noche! El problema es que esto es como el traje negro de Spiderman, que te va atrapando por dentro, te va reconcomiendo, y al final, ni técnicas psicológicas, ni control de las emociones, ni nada... ¡¡¡Te mina!!! ¡Con la de gente maja que hay alrededor, que también se quejan de los mismo...! Hay días que no me sirven de nada las frases de: escalas para ti, no tienes que demostrar nada a nadie, la única lucha es contigo misma... (aplicables al doctorado, a las clases...) Sí, sí, teóricamente perfectas, y aplicables sobre todo en ambiente amigable... peeero, cuando aumenta la densidad de gilipollas por metro cuadrado entramos en un tema de saturación (principio básico de osmolaridad y osmolalidad en química) y lo que ocurre es que hay un precipitado (igual a, te vas al suelo).

La reflexión acaba en lo mismo de siempre: Rousseau vs Hobbes: El hombre es bueno por naturaleza, y Holanda le corrompe, o El hombre es un lobo para el hombre, y ¿Holanda lo empeora (más)??



miércoles, 4 de abril de 2012

El Efecto Mariposa...

Ayer recibí un mail que me emocionó. Desde aquí querría darle las gracias de nuevo a la Perlica por sus palabras, en serio, fueron un rayito de luz que despejó alguna nubecilla negra y sacó alguna lagrimilla que quería salir desde hacía días, pero que "la superBego dura y puedelotodo" no dejaban. Desde que me vine para acá nunca he dudado de que volvería a Madrid, que esto es el "medio que justifica mi fin", y que es el precio que tengo que pagar por una vida como quiero en el futuro. La lucha mental viene siempre, y esa ha sido mi pelea, si el medio está justificado o no por el fin. Quizás hasta ayer no había sido totalmente consciente de que esta decisión, pese a ser unilateral, no ha tenido consecuencias solamente para mi. Efecto mariposa, lo llaman...


¿Cómo ha cambiado mi vida desde hace dos años y medio a hoy? Y, siguiendo con Madame Butterfly... ¿cómo ha cambiado la vida de los que me rodean? No vamos a hablar de Papafrita, Cruella y Yellow Teeth (cuyos nombres seguirán en el anonimato por su (mi) seguridad) (a los que, de alguna y otra manera, seguro que influirá....), pero... ¿qué ocurre con la gente que está en España y que, vamos a echarnos flores, se preocupan por mi? (y no se nos olvide la pregunta más importante, ¿a qué huelen las nubes?) No vamos a entrar en discusiones de lo divino y lo humano, pero es curioso el ver lo que puede influir una persona en "el mundo"... ¿Y la gente que te encuentras por el camino? De repente conoces a alguien, que tiene su propio Efecto Mariposa y todo se convierte en... ¡¡un torbellino, yeahl! !!Qué contenta estoy de escalar, de viajar y de conocer gente que me aporta taaaaantas cosas conscientemente y taaaantas otras miles inconscientemente...!! (momento conexión con el mundo, tenía que venir, lo siento :))

¡¡Cuando vuelva a España me reiré de taantas cosas...!! Justamente de las que ahora me hacen "odiar" en ocasiones este país, incluso sentirme en una cárcel. Ayer fue un buen día... Por alguna extraña razón (alineación de Marte y Mercurio, "1, 2, 3, responda otra vez") estaba contenta (¿vacaciones mañana?) y fui a escalar (no, para los lectores escaladores de roca, escalo en plástico, indoors, y en vías que han equipado cruditos de 1.90 m de media. Como hay que mirar al mundo con gafas al puro estilo Martirio, hay que decir que me estoy poniendo como el vinegar... Claro, luego llego a roca, y los cantos que no son de colorines, me los salto...:( ) y, contra todo pronóstico, estaban l@s crudit@s besucones y abrazadores (me ha costado 2 años y medio casi, pero oye, de vez en cuando, hasta me saludan como "debe ser"). Así que hay días en los que la sonrisa está por dentro y por fuera... En fin, será la privavera, (que aquí no ha llegado), pero me niego a dejar de sonreir (aunque cueste a veces).



De primavera haré un inciso, y sólo comentar que hoy me he llevado el plumas a currar y guantes en la bici (¡y no me digáis que en España ha venido el frío de nuevoooooooooooooooo, por favor! ¡¡De pan en la casa del pobre no se habla, por favor!!).

A veces dudo de la naturaleza humana cuando estoy aquí. Hobbes y Russeau seguro que no conocían la sociedad holandesa, si así fuera, habrían dejado de discutir (para aclarar el momento intelectual-pedante, Hobbes decía que "el hombre es un lobo para el hombre" y Rousseau decía que "el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad le corrompe"). El objetivo aquí es el bienestar individual, y, por tanto,  "me importa una p... m.... cómo te afecte lo que yo haga mientras yo esté bien". Quizás lo bueno es que te lo dicen a la cara, que es con lo que flipo. La sociedad holandesa quiere trabajar pocas horas, tener un status social medio-alto, y ahorrar, ahorrar, ahorrar... para NO gastárselo, que es una parte que aún no tengo clara y sigo dándole vueltas. Si llego a una conclusión, la postearé, pero vamos, analicemos los factores: las vacaciones son a camping, sea el estrato social en que te muevas. Sí, curioso que lo diga una perroflauta que se va en fragoneta (fragoneta) siempre que puede, pero, coño, que si hay que tomarse unos vinitos, ir a un restaurante, o irse un fin de semana de hotel.... encantada! Pero ellos, ¡¡no!!, se van de camping para NO gastar en comida (te lo dicen así de claro) y poder cocinar ellos. No comen pescado porque es caro, y comen sandwiches en los que el pan es el ingrediente principal, "para gastar menos en el contenido". Con todo esto, no puedo, me supera.... Y más, haciendo un doctorado en la importancia de ácidos grasos, fruta, verdura, vitamina D, estilo de vida... en la salud. ¿Cuál es el objetivo de ahorrar y ahorrar? Miran mucho las apariencias, pero el ahorrar el pastón vacacional, en comida y en tapas (inexistentes) de toda una vida da para muchos ipod, ipads y Macbooks para como viven... ¿Alguna teoría?


Lugo tenemos la envidia, que siempre he pensado que es naturaleza humana, y que evolutivamente es miedo a que nos quiten la hegemonía, el mando, y la capacidad de reproducirnos. Aquí es envidia a que eres española, comes bien, tienes sol, y andas, por supuesto, todo el día de siesta en siesta y bailando flamenco. El 99% de los cruditos han ido de vacaciones a Salou y a Benidorm. Y hasta ahí puedo leer... (a campings, por supuesto, a la fresca de 40 graditos a la sombra en la tienda, mmmmm, sólo de pensarlo...). Sigo sin entender la incongruencia. Si envidias eso, ¿por qué no lo haces tú? ¡Déjame vivir! Tú te vas de vacaciones a Luxemburgo a un camping, a 4 horas en coche, a pillar un poco de Sol con suerte, yo a Rodellar, Margalef, Valdegobía, Mula, Valencia o Málaga a escalar y tapear, días de descanso al Sol... etc... La capacidad de elegir sigue ahí, y todos vivimos en el mismo país, así que, no envidies (ni critiques, que es lo peor de la envidia) mis actos, cuando tienes las mismas opciones que yo, pero no las contemplas. Incongruencias, no puedo con ellas, ¡¡me patinaaaaaaaaa!!

La vida te va mostrando el camino que tú quieres seguir cuando estás preparada para ello... Espero (y deseo) que la vida me muestre pronto la finalización del doctorado, y la vuelta a la Tierra Prometida... A veces tengo miedo de que los que me esperan, dejen de hacerlo. A veces me siento mal por no avisar cuando voy a Madrid, o por no poder quedar con todos los que quiero... Prometo compensar a todos cuando esté allí definitivamente!! Sólo puedo decir que... ¡¡volveré!! :)

jueves, 22 de julio de 2010

Esperando la maleta... en el aeropuerto y más allá

Pues sí. Siempre que facturo equipaje (aparte de luchar contra los kilos que me deja cada compañía, que ya me lo sé de memoria: Ryanair, 15, Easyjet, 20, KLM, 23, Iberia, 25...) vuelo tan contenta con mi bolsito en el que va mi inseparable i-pod (gracias, mamá!), últimamente uno de mis libros de Stieg Larsson (por cierto, en el último viaje me enteré de que pesa 1 kilazo!! Millenium siempre en la mano en caso de peso de maleta ajustado :)), y, por supuesto, una chaqueta y un pañuelo, independientemente de la época del año en que estemos. ¿Por qué? Porque en las alturas, a l@s señor@s azafat@s y al piloto les ha dado por prepararnos para una futura glaciación (Ice Age 4, ya estoy viendo a la ardilla en el avión con la bellota), y tienen el acuerdo, junto al de los controladores aéreos y las huelgas, de que la temperatura debe ser la mismiiiiíta que la que tienen fuera. El otro día, encima, cuando amablemente le pedí una blanket, o lo que viene siendo, una mantíiita (aún no lo sé en holandés, igual ahí está el secreto, y además, se la vi en el carrito a la tía), me dice la torreta jolandesa que la manta era para otra chica que se estaba congelando.... Y digo yo... ¿qué parte de mi piel de gallina, mis micro pantalones cortos, mi camiseta de tirantito fino (con cierta parte de mi anatomía superior dispuesta para iluminar toda una autopista) y mi derivación vascular (es decir, labios morados, cara pálida pese a venir de España y culo, que no me vas a tocar, frío, fríoooo) te hace pensar que yo estoy con un efecto sauna finlandesa en mi cuerpo? Si ya me dicen a mí que a los jolands tienes que decírselo todo a la cara, ¡¡mamáaaaa!!

Peeeero, lo miraremos por el lado positivo. En clase el otro día aprendí que es bueno pasar frío de verdad, y que creamos tejido adiposo del weno y quemamos el malo... Así que igual tengo que NO llevarme la chaqueta y el foulard y quitar un poquito de grasita visceral en el avión... ¡¡Viva la adaptación al medio!! Tanta PNI y tanta historia.... :)

Bueno, que todo esto venía a que cuando facturo equipaje, no puedo evitar pensar, eso sí, únicamente cuando llego a la cinta, lo que pasaría si la maleta NO sale por donde tiene que salir. Esto está enmascarado por mi observación de la gente que espera las maletas... Viniendo de Lanzarote eran tooodo parejitas jóvenes, algunas con niños, algunas morenas, otras no (pillinesss!!), algunas que dejarán de serlo en cuanto lleguen a casa... La ansiedad aumenta cuando, en los paneles pone que las maletas ya están on the belt, uséase, de camino, y no las ves... Peeero, de repente, salen las primeras maletas, que los trabajadores dejan suave y delicadamente en la cinta (PUMBA, CHOF!, cual onomatopeya de cómic de los 4 Fantásticos o similar). Y tu maleta no sale... y empiezas a pensar: "bueno, pues si no sale, no pasa nada, total, voy a casa de mis padres, champú hay; pasta de dientes, ropa interior tengo que no me la llevé toda...". 

Peeeero, sigue sin salir... La he facturado, la chica era un encanto, llevaba medio kilo de más y me lo ha dejado pasar, el vuelo ha salido bien (bueno, el piloto debió estar en Port Aventura hace poco, le gustó el Dragon Khan, y quiere reproducirlo en cada aterrizaje, pero weno) ... Estoy en la cinta correcta, ¿no? MMmmm, en el cartel pone mi número de vuelo,  ziziizi... tengo mi i-pod, mi Millenium 3 a punto de acabar y la chaqueta y el pañuelo en el bolso... (mira que a la azafata le he puesto la cara de El Gato con Botas, pero no había manera de sacarle la blanket).  La parejita de enfrente no para de hacerse arrumaquitos y están más blancos que los jolands... ¡¡Uy, y empiezo a oír ruidos goldos!! (¡¡CHOF, RECHOF!!) Esa maleta se parece a la mía... uy, no... Anda, la parejita ha cogido la maleta entre beso y beso (¿¿y para qué quieren ropa si no han salido de la habitación!!??) Supongo que hay que asumir que "es lo que hay" y que ese riesgo esta ahí en el momento en que decides facturar y sabes que estarás una hora más en el aeropuerto, pero... (PUMBA! CHOF!) ¡¡Ayyyyy!! ¿Vendrá la mía ya?

martes, 2 de marzo de 2010

El hombre es un lobo para el hombre...

... o el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad le corrompe? Me acuerdo que en clase de filosofía en el instituto, con la señorita Marisol, teníamos estas dos afirmaciones de Hobbes y Rousseau. No es que de repente me haya entrado la vena pedante (aunque sí friki, los que me conocéis ya lo sabéis), sino que veo que realmente ambos tenían razón. Está claro que ambas situaciones pueden solaparse en una misma persona, y que depende del momento, que hay factores ambientales, que depende de la educación... pero está claro que hay gente que activa los genes del egocentrismo y egoísmo y ahí se queda. Deben bloquear una especie de pestañita en el cerebro, y no debe pasar más info por ahí, a lo mejor se crea una capa de "film" transparente, como el que usamos para envolver la comida, o hay unos curris, como en Fraggle Rock, que están ahí "dale que te pego" construyendo un muro... o como en Érase una vez la vida. A veces me imagino las cosas así, intentando quitarle la culpa a la gente, queriendo pensar que no se puede ser tan egoísta. Claro, que luego está el otro lado de la historia: no soy yo también egoísta? Todos lo somos, está claro que solo queremos ser felices, o, siguiendo con la pedantería, producir los neurotransmisores necesarios para alcanzar un estado de "paz". Hasta que se acaban y volvemos a empezar.

Ayer tuvimos otro ejemplo de comportamiento anti-social. Veníamos de comer de la "canteen" y hay que subir por unos ascensores en los que caben 10 personas (pone "1000 kgs, 10 personas", pero si mis mates no me fallan, serían 100 kgs por persona, lo que en españolito medio de 1.75 serían 75 kgs y nos daría para 2-3 más. Claro, que aquí hay cada bigard@ que entiendo lo de los 100 kgs de media...). "To the grain", que me voy por las ramitas, para variar. El caso es que ayer salió el Sol, y la temperatura a las 13.30, cuando veíamos de comer, debería rondar los 7 grados (oooooh!), y nos entra en el "elevator" una señora en sus 50, rubia rosita, más bajita que yo, rondando el 1.65, con su mochilita (tengamos en cuenta que el 80% va en bici), su gorrito... y sus... gafitas de Sol (debo declarar que el Sol aún ni calienta, pero bueno, allá ella, que no producirá vitamina D en su vida). La cosa hasta aquí no pasa de ser simplemente graciosa, y podríamos hacer referencia a similitudes de la señora con los tiempos en que la Pantoja iba a todas partes con las gafas de Sol y la coleta, pero en "Dutch version". La muy... porque no tiene otro nombre, se quedó pegadíiiiiiiiiita a la puerta del ascensor (debíamos ser como 7 dentro, y no estábamos con el "síndrome del Metro de Madrid," vale?) y venía un señor a subirse. Ella ni se movió, las puertas se cerraron... y la tía va y dice:  "jijijijiji". Amos, que lo oímos todos!! Como los dibujos de Pierre Nodoyuna y Pulgoso, le faltó ponerse la mano delante de la boca. A mi, claro, me entró la risa tonta, y solté un "sorry", por ser cortés, porque... hija de su madre! Disfrutando del momento!!

El sábado estuve en una fiesta del club de montaña. Menos mal que una es discreta y no se emborrachó ese día, porque el paparazzi se ha dedicado a colgar toooooodas las fotos sin excepción en la web del GSAC, y hay algunas que ni en el peor de los momentos "voy a putear a mi amigo en facebook "de la historia. Os voy a poner una en la que salgo (creo que la única, de hecho, porque las demás eran con la cámara de una amigüita) para que veáis a mi lado un rubio sonrosadito típico holandés :)
Sorry, no tienen encanto, ainsssss
 En favor de "El país de la frialdad" diré que no son tan malos como parecen. En cuanto la gente llevaba 3 cervezas (ó 3 vinitos) se convirtieron en los más sociables del mundo mundial. El vino era maaalo, maaaaalo, porque al día siguiente tuve que doparme todo mi repertorio de bonusan.nl (amos, pastis de las mías raras)) para quitarme el dolor de cabeza, y yo NUNCA de los nuncas tengo, ni con 2 botellas de vino y 3 copas a continuación (mamá, I love you), resaca, y conduje con la bici hasta casa a las 4 de la mañana como una campeona (igual no iba recta recta, pero eso nunca lo sabremos). Se lo montaron genial, en medio del roco pusieron música en directo, nos dieron de cenar (sí, a las 7 para seguir escalando después, y a partir de las 10 a beber y a ver quién era el guapo que escalaba borracho. Que a ti te puede dar igual, pero... te fías de tu compi que te está asegurando en el mismo estado que tú?) y ale, a beber! Y aquí es donde todos los países son iguales: beber, reír, hacer el tonto, a ver si t quito la camiseta, que si me enseñes tus músculos (entre tíos, por favor, no penséis mal), que si ahora te pringo de tarta...
 
Las dos de la derecha son unas máquinas ejjjcaladoras y muuu majas: Lara y Eli

  
Esto es desde la parte de arriba del roco, abajo luego pusieron la banda, que tocaba super bien, y luego DJ y dancinggggg borraching :p

En fin, que la fiesta fue muy graciosa y me lo pasé muy bien, la verdad. Eso sí, definitivamente tengo que aprender a hablar vikingo, porque me pierdo muuuchas cosas!! Y eso no puede ser!! Hoy ha salido el Sol otra vez, será que llega la primavera??

Por cierto, el viernes vino la mudanza de España... ya tengo un hogar!!!! :)))))