Mostrando entradas con la etiqueta Dutch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dutch. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

Revelation II

Creo que acabo de entender todo un poco más... A veces no hace falta más que salirse "fuera" y dejar de pensar en algo para que la bombillita se encienda. Los caminos del inconsciente son inescrutables...

Se nos ha fundido un fluorescente en la habitación (bonita metáfora, a colación de la bombilla y las ideas), y mi siempre-dispuesto-a-ayudar compañero ha llamado al servicio técnico para que lo arreglen (siempre es mejor usar las palabras técnicas en la lengua materna que en un chapurreo hispano-inglés-holandés, en el que igual les digo que my tailor is rich and my mother is in the kitchen). Un holandés bonachón ha venido unas horas más tarde con su escalera y su traje corporativo y me ha RE-conocido de cuando estaba en el otro departamento y me puso una pizarra Veleda. Pues fíjese oiga, que hemos tenido una agradable conversación, que sus suegros veranean en Benicássim (el Aquaraaama, la aventura te llamaaaa!, reminiscencias de la infancia...), que en diciembre hay 20-25 grados, que vaya, que qué tal me iba, qué hacía ahora... Vamos, que me he sentido en la frutería de al lado de la clínica en un momento, o cuando llegas a los pueblos, con sus tres preguntas básicas: cuándo has venido, cuánto te quedas, cuándo te vas? Y que qué bien, qué alegría verte, ay, oiga... Vamos, que le ha faltao plantarme dos besos al despedirse (¡a tanto no vamos a llegar a em/simpatizar en esta cultura!). Total, que al final encima no ha podido arreglarlo porque es un tema de conducción (cuando me pongo, entiendo cosas que yo misma me sorprendo... ¡viva el lenguaje corporal!)

Segundos después he salido de la habitación y, en esto que tu cabeza está aún pensando en las patadas que le he dado al lenguaje de la Reina Juliana (que harían que la pobre mujer levantase la cabeza) y ha sido cuando la bombillita que no ha podido arreglar el bonachón del crudito, se me ha encendido...

¿Puede ser que la vida que llevo en este país, que es cierto que es frío de por sí, y más aún al vivir en el norte, junte dos mundos que son muy competitivos (asquerosamente) y que por ello... como que no me "encuentre"?

Mundo I: Doctorado... Creo que no es un tema únicamente holandés, ya que hay unos libritos muy majos y hasta han sacado una película. Deberían añadir una especie de cláusula al firmar el contrato de doctorando: "Cualquier parecido con los comics de PhD no es pura coincidencia. Para sentirse más arropado y no flipar en colores con las cosas que le pasen en el día a día, adquiera uno (o varios) de los ejemplares o visite la página www.phdcomics.com."
PhD comics... ¡Cuán identificada!!
Mundo II: Escalada... en rocódromo. A ver quién la tiene más... fuerte. Vamos a ver si nada más verte te cuento todas las vías que he hecho, sobre todo si te he visto morder el polvo con anterioridad, y ya de paso, cuando te caes en una vía "n" veces más 1, pues ya si eso me río de tí en tu cara. ¡Ah! Y si se te ocurre probar una vía y no me apetece asegurarte mucho, te bajo y te digo que es que era muy difícil para ti (todo esto es verídico, y me ha pasado, palabrita del niño Jesús). Ah, y si haces una vía considerada como "dura", ya se encargarán de decirte que es "soft" para el grado... Que sí, que los que leáis esto del mundo escalatorio no sólo en rocódromo diréis... "¿y esto no es el día a día de la escalada?" Mi respuesta es que sí, pero cuando escalo en roca, elijo con quién voy, y generalmente, el número de gilipollas por metro cuadrado  es bastante menor que en una sala en la que estamos todos probando las mismas vías. La estadística es así, menos volumen, mismo número de gente, número de gilipollas por volumen aumenta. Matemática pura. Si te vas a Margalef, Siurana, Rodellar... siempre habrá alguno (mismo caso de estadística), pero las probabilidades de que te encuentres a los mismos todos los días, es menor. Eso sí, Murphy también puede estar presente: si hay un subnormal ese día escalando, irá a probar la vía que querías tú. Reglas mundialmente conocidas, como diría Manolito Gafotas, científicos de todo el mundo han intentado comprobar esta hipótesis... 

Bjoeks, donde la proporción gilipollas/cm2 es increíblemente alta
Por otro lado, uniendo ambos mundos, competitivos, sin apenas activación del sistema de recompensa, está claro que puedes pensar... ¡Pues no te unas a los subnormales/gilipollas! ¡Ayyy, querida amiga de la noche! El problema es que esto es como el traje negro de Spiderman, que te va atrapando por dentro, te va reconcomiendo, y al final, ni técnicas psicológicas, ni control de las emociones, ni nada... ¡¡¡Te mina!!! ¡Con la de gente maja que hay alrededor, que también se quejan de los mismo...! Hay días que no me sirven de nada las frases de: escalas para ti, no tienes que demostrar nada a nadie, la única lucha es contigo misma... (aplicables al doctorado, a las clases...) Sí, sí, teóricamente perfectas, y aplicables sobre todo en ambiente amigable... peeero, cuando aumenta la densidad de gilipollas por metro cuadrado entramos en un tema de saturación (principio básico de osmolaridad y osmolalidad en química) y lo que ocurre es que hay un precipitado (igual a, te vas al suelo).

La reflexión acaba en lo mismo de siempre: Rousseau vs Hobbes: El hombre es bueno por naturaleza, y Holanda le corrompe, o El hombre es un lobo para el hombre, y ¿Holanda lo empeora (más)??



martes, 9 de octubre de 2012

Selfishness...

I've been thinking about writing this post for long, thinking that I wanted to let my non-Spanish-speaking friends and acquaintances know how I feel and give them the chance to read my blog. Bullshit. It is just about me, about letting all these feelings go in one of the languages I spend my daily life in, about giving myself the chance of being understood without having to go one by one letting my 'Spanish temperament' out of myself.
How tired can someone be of listening to that expression? If you do something here that includes expressing your feelings, you are using your 'Spanish fury', or 'temperament'. Of course, let's just leave aside those stereotypes regarding unemployment, lazyness, mañana-mañana, siesta and I could just fill out a neverending list. But then, inexplicably, they all want to come to our country, they all want to drink, get drunk, talk out loud (oh, no, the ones that always are making lots of noise are the Spaniards... f*** it!). I am sick of clichés, sick of square-minded brains... The idea is that we are all the time sitting in the sun and dancing flamenco, that we have 30 degrees even in the winter (that is not completely false), thinking about partying (that is also not false) and lazy. Well, let me tell you guys what could be the stereotype of a country where prostitution and drugs are allowed... And I must say that, for the last almost 3 years I have been here, I have not met a professional prostitute (as far as I am concerned or aware...) and well, let's not talk about drugs... If we follow the logic under these assumptions, Dutchieland should be an open minded country, no judging, more than willing to mix cultures, integrative... Ha, ha, ha... And let's just finish the sentence there. Because I am sick of being judged everytime I go to Spain to visit my family and friends, or even to work, while my colleages stay home with their children, go and pick them up at school, or just take free days due to personal reasons (which I think is great); and everytime I mention the word Spain, it looks like I am going to some kind of laziness paradise where my brain is going to be washed out and I am just going to have fun. Well, 50% of that is true. Let me just explain my 'paradise trip' everytime I fly to my homeland:



Wake up early, go to work, pack as minimum things as possible, finish work (sometimes early), run (bike) to the train station, jump on the train, freeze in the train due to an unexplainable mechanism of air conditioning even in the winter, work during 2.5 hours with a laptop; get to Schiphol, wait for 1.5 hours until the gate opens, fly to Madrid, get to Madrid at night (normally Dutch people would already be in bed) and try and enjoy a late dinner with a big smile without dying on the attempt. Then I have my weekend, LIKE EVERYBODY, and on monday, I normally wake up at 5 a.m., jump in the car, go to the airport, sleep in the plane, if possible, jump on a train, work for 2.5 hours (did I mention how horrible internet connection is in the train (yes, at least it is free), considering it is a flat country, and how difficult it is to download any article?), and then get the bike and go to work. Not no mention the numbness state I get into after being completely happy for 60 hours and having it ripped out in a second... And yes, it is my choice, the same as it is my colleagues' choice to have children or a life here. And is it worthy for me? The answer is, more than yes, but... have you considered that maybe, only maybe, it could be a little bit hard not to have the people you love close to you? Btw, I still have 10 days of holidays left from last year...


And, btw, yes, when we hurt ourselves, or we fall, we are used to using bad words in Spain. I've heard that that also happens in some other cultures, but it seems that people in this country doesn't. Well, my apologies. It's a way of expressing your frustration in that moment, but that is it, a feeling. It is not good nor bad, it just is.




I just want to be left alone, not in the literal way of the word, but just let me be, accept me how I am. Is it that much to ask for?